Alimentación deportiva infantil

Alimentación deportiva infantil

Los padres o familiares de los  niños se entusiasman mucho cuando van a incorporarlos a la práctica de algún deporte, se afanan en buscarle calzado, ropa adecuada, mochila, el entrenador más fiable, en fin, los visten ya como campeones.

Pero, cuidado, no siempre toman en cuenta otro factor sumamente importante, sin el cual no habrá buenos resultados, ni crecimiento del crío, ni desarrollo posterior. Se trata de la alimentación adecuada que debe tener, en correspondencia con su entrenamiento, con la disciplina deportiva que desarrolla.

Las necesidades de los niños que hacen deporte son diferentes de las de los que sedentarios y de los adultos.

Ellos necesitan comer una variedad de alimentos saludables y que los fortalezcan y les permitan asumir entrenamientos y competiciones.

PROTEINAS

Sin dudas, aquellos niños que practican deporte tendrán que ingerir proteínas y podrán llegar a necesitar mayor proporción de ellas por  kilógramo de peso. No olvidar incluir en sus comidas huevo, carne y lácteos, estos últimos  aportan calcio, muy conveniente para quienes se desempeñan en la actividad deportiva.

Igualmente los niños tienen un requerimiento extra de energía por el crecimiento, sobre todo quienes entrenan y practican alguna disciplina deportiva, y participan en  competiciones.

Ellos queman muchas calorías de tanto practicar y jugar en edad escolar y si bien un crío de entre 6 y 12 años requiere entre 1.600 y 2.500 calorías por día, uno que entrene deportes es  típicamente más activo y puede necesitar mayor cantidad de alimentos para enfrentar las prácticas físicas.

LIQUIDOS

Sobre los líquidos, vale destacar que los críos  se deshidratan más rápido que los adultos, por lo que hay que velar porque ingieran líquidos antes, durante y después del ejercicio.

Porque cuando transpiran, pierden agua a través de la piel, pero además se les enfría el cuerpo,  y puede sobrevenir una deshidratación.

La mejor bebida es el agua, aunque otra bebida refrescante puede ser un jugo de frutas mezclado con agua y será conveniente evitar las gaseosas, en especial las que tienen cafeína.

CARBOHIDRATOS

También el consumo de carbohidratos, de manera moderada, deberá formar parte de la dieta balanceada requerida para practicar deportes en la etapa de la infancia, y ahí vienen a desempeñar su rol los cereales, el pan de trigo, que siempre gustan a los infantes y son oportunos en su desayuno.

VITAMINAS

Siempre se ha promovido la utilidad del consumo de frutas y vegetales, como abastecedoras de vitaminas y minerales. Por supuesto, que resultarán muy provechosas para aquellos críos que practiquen deportes, se afirma que por ejemplo el plátano es ideal para los atletas, porque les permite recobrar el potasio perdido en su entrenamiento y competición.

Tener un frutero repleto de colores y sabores, con las mejores frutas de temporada y las más saludables,  permiten  hidratar y desintoxicar el organismo, a lo cual se suma el aporte de fructosa, que es el azúcar de las frutas y constituye un hidrato de carbono de absorción rápida, por lo que las frutas son una fuente de energía rápida.

A eso, deberán sumarse los vegetales, verduras de hojas verdes y oscuras, y los productos fortificados con calcio, como el jugo de naranja.

GRASAS

No se trata de esas grasas polisaturadas que afectan al organismo, sino de aquellas que están presentes en carnes, quesos, nueces, aceite como el de oliva y otros alimentos sanos. Ellas constituyen otro elemento a tener en cuenta en la alimentación de los críos que practican alguna disciplina deportiva.

HIERRO Y CALCIO

Reiteramos la importancia de velar por el consumo de alimentos que tengan entre sus nutrientes el calcio y el hierro, porque sin la cantidad suficiente de hierro, los niños pueden cansarse con más facilidad, en tanto las chicas que menstrúan pierden algo de hierro todos los meses a través de su flujo menstrual.

LLEVAR UNA DIETA BALANCEADA

Existen padres y familiares que optan por llevar un diario de alimentación a sus críos que desarrollan una actividad deportiva , al menos durante unos días, con el fin de conocer  cuánto están comiendo y si están recibiendo los nutrientes lo que necesitan. Pero los niños pueden suplir sus necesidades de alimentación con una dieta equilibrada de alimentos y comidas sanas  y  si les llega a preocupar su peso o su dieta, sería conveniente hablar con un médico o un dietista especializado en ayudar a deportistas.

A LA HORA DE LA COMPETICION

A la hora de practicar o jugar, el crío obtendrá la energía de los alimentos ingeridos durante toda la semana, aunque es una buena idea que coma bien ese día pero entre 2 a 4 horas antes del momento de la práctica o del partido. Si tiene el estómago lleno, el cuerpo necesitará energía para digerir los alimentos y le dejará menos energía para su desempeño deportivo.

Comments are closed.